¿Qué es el CouchSurfing? ¿Tengo que hospedar a gente para poder dormir yo en otras casas? ¿Cómo funciona? ¿Tengo que pagar algo? Alrededor de la plataforma de CouchSurfing hay muchos mitos y muchas verdades, cansado de ver un mal uso por parte de algunos participantes, de malas críticas por bastantes medios, y sin haber encontrado una guía que recomendar para todos los que queráis saber más sobre este sistema de alojamiento, he decidido escribirla y compartirla con vosotros. La guía se centra en dos grandes preguntas: qué es y cómo funciona para hacer un uso correcto del sistema. Básicamente, cualquier persona que lea la guía, entenderá y podrá hacer buen uso de la plataforma.
Guía del buen CouchSurfer
¿Qué es el CouchSurfing?
El CouchSurfing es un sistema de intercambio de alojamientos (“sofás”) en casas de gente no conocida previamente y contactada a través de la página web oficial: www.couchsurfing.org
Pero para entender esto, vámonos atrás. El CouchSurfing nace hace ya muchos años por un viaje de Casey Fenton a Isladia tras enviar más de cinco mil emails para intentar tener alojamiento gratuito, unos cincuenta le respondieron y al regresar del viaje empezó a desarrollar la idea. Primeramente fue utilizado entre surferos australianos y estadounidenses que iban en busca de las mejores olas. Personas con la misma afición que idearon un sistema en el que el surfero se alojaba en casa de otro surfero, normalmente durmiendo en el sofá (“couch” en inglés) y compartían sus aficiones juntos, se conocían y de este contacto surgía una gran amistad.
Evidentemente, como todas las buenas ideas el proyecto fue haciéndose más y más grande hasta lo que es hoy en día, una plataforma muy bien trabajada de “intercambio de sofás”.
Pero exactamente… qué es el CouchSurfing? Pues el CouchSurfing no es más que un intercambio cultural entre dos o más personas, los que alojan y los que surfean. ¿Y por qué lo llamo intercambio cultural? Porque no es única y exclusivamente un alojamiento “gratuito”, el buen hoster (persona que aloja) no alojará a un coucher que únicamente viene para dormir. El hoster busca un intercambio cultural en el que las dos personas se conozcan y compartan contrastes entre sus culturas. El surfer solicita un sofá, y desde el momento en que el hoster acepta, el surfer pasa a ser su invitado, y por tanto el hoster debe encargarse de mostrarle la vida real en el lugar en el que vive y ayudar al surfer en lo que necesite.
Una vez dicho esto, es lógico que se entienda que el CouchSurfing no es únicamente un sistema de: “quiero ir a la playa y busco un lugar para dormir, puedo utilizar tu sofá?”. El surfer debe entender que cuando va a un destino, hay mucho que descubrir en el mismo, y el hoster es el que le guiará en qué hacer y cómo pasárselo mejor. Obviamente, el surfer podrá irse a la playa; el hoster no va a organizarle un itinerario a rajatabla, sino que una buena comunicación entre hoster y surfer desemboca en actividades conjuntas interesantes y mucho tiempo libre para que el surfer descubra el destino con indicaciones del host para que le sea más sencillo todo y más auténtico.
Así pues, el CouchSurfing es mucho más que un alojamiento gratuito en una casa. Es una manera de descubrir un destino turístico de la mano de un local, de vivir experiencias que no viviría un turista convencional, integrándote de manera absoluta y directa en el entorno local.
¿Cómo funciona la página web de CouchSurfing?
La página web de CouchSurfing tiene un sistema de funcionamiento muy sencillo, teniendo tres áreas básicas:
– Tu perfil mediante el cual mostrarás a los demás quién eres
– La comunidad de couchsurfers
– El sistema de intercambio de sofás.
Obviamente luego tiene un sistema de gestión de las solicitudes de sofá y mensajes privados entre usuarios, así como otros pequeños detalles. Pero básicamente la web se divide en esas tres grandes secciones.
El Perfil del CouchSurfer
El usuario (hoster/surfer) se registra y desde ese momento tiene un perfil el cual debe, a ser posible, rellenar completamente para dar el máximo de información útil sobre sí mismo al resto de la comunidad CS: fotografías, aficiones, países que has visitado o quieres visitar, idiomas que hablas…
El perfil de usuario es la piedra angular de su contribución a la red CouchSurfing. Ahí es donde escoge el tipo de “couchsurfer” que quiere ser. Ya de por sí, al tener perfil en la red te conviertes en surfer, eso significa que puedes surfear el sofá de cualquiera… que te acepte, siempre que le envíes una petición de sofá. Pero aparte de ser surfer, dentro de tu comunidad local puedes ser “hoster”, “coffe or drink” o “traveling”.
– El hoster es un usuario que dispone de sofá, cama hinchable, habitación de invitados… un lugar en el que un surfer puede venir y ser alojado.
– El coffe or drink son personas que no disponen de un lugar en el que alojar a un surfer, pero pueden quedar con surfers para ayudarles y enseñarles la ciudad ó localidad que visitan.
– El traveling es obviamente un estado de indisponibilidad ya que el usuario está viajando y no está disponible para contribuir en su comunidad CouchSurfing.
El sistema de perfiles de CouchSurfing funciona como eBay, es decir, mediante feedback o lo que es lo mismo, comentarios favorables ó desfavorables de otros usuarios que hablan de la experiencia que han tenido contigo.
Por esa razón es de vital importancia integrarse en la red CouchSurfing local (grupo en CS) para conocer a otras personas del mundillo y que ellos hablen de ti.
La Comunidad CouchSurfing: Los Grupos
La web de CouchSurfing ideó los grupos para que la gente de una localidad o área geográfica se unificara para organizar actividades y conocerse. De esta manera si vas a la pestaña “Comunidad” podrás buscar tu localidad y ver qué están haciendo otros couchsurfers cercanos.
El plan es conocer a gente, compartir aficiones, ayudar a los surfers que visitan tu área. Piensa que igual tú estás ocupado un día, y puedes llamar a otro host o gente de la comunidad para que se encargue de ayudar a tu surfer. CouchSurfing es una red de gente que tiene buen rollo y se ayudan unos a otros, gente que quiere compartir experiencias y ayudar a que viajeros puedan descubrir lugares de una manera diferente.
Habitualmente los grupos de las diferentes localidades suelen organizar quedadas semanales a los que cualquier usuario de la red puede asistir para conocer a otros couchsurfers y crear comunidad. En el grupo de Mallorca por ejemplo, se queda cada jueves y asisten una media de unas sesenta personas. En Rio de Janeiro también se hace semanalmente y el despliegue es de unas doscientas personas. Es una buena manera de conocer gente, disfrutar y hacer planes con ellos.
Buscando un sofá y haciendo una petición correcta de alojamiento
Para buscar un sofá en la página web de CouchSurfing sólo tenemos que pinchar en la sección “Surfear/Hospedar“ de la página web y poner la ciudad, pueblo o localidad a la que queremos ir.
Al momento nos aparecerá un listado (ordenado por relevancia) de usuarios disponibles en esa ciudad. Esa pantalla nos mostrará el tipo de usuario que es (hoster, coffe or drink o traveling) y si está verificado (un círculo verde con una V) lo que significa que su dirección ha sido verificada por la administración de CouchSurfing.
A la hora de surfear, debemos tener en cuenta varias cosas muy importantes:
1) Lee COMPLETAMENTE entero el perfil del usuario en el que te quieres hospedar o con el que quieras quedar a tomar un café.
Ten en cuenta, que el hecho de que aparezca en la lista de resultados no significa que tengáis algo en común. Si yo soy una persona amante del heavy metal y la fiesta y envío una solicitud a un amante de la música clásica y que odia salir de marcha para hospedarme, o simplemente, resulta que no hablamos ningún idioma en común o… está de viaje, no cuesta nada, y puesto que el usuario te va a hospedar o acompañar a dar una vuelta, es bonito que sepas algo de tu compañero, no?
2) Envíale una solicitud bonita y trabajada.
Salúdale con su nombre. No pongas un mero “hola”. No escribas una solicitud de “hola, quiero irme a la playa y busco un lugar para quedarme”. Si te has leído el perfil del que te va a hospedar, busca nexos en común, algo que quieres que te cuente o que podáis compartir. Ten en cuenta que muchos usuarios cansados de solicitudes idiotas ponen en su perfil cómo debe ser la solicitud de sofá o que pongas una palabra clave en el asunto del mensaje para filtrar los que se han leído el perfil de los que no. No peques de rapidez, no envíes el mismo mensaje a 10 hosters. Personalízalos, es mucho más bonito para el que lo recibe y te garantiza casi instantáneamente un sí.
3) Llévale un regalo.
Un surfer, desde el momento en que ha sido aceptado por un hoster se convierte en el invitado de este. Pregúntale qué le gusta. Normalmente a los hosts se les lleva algún tipo de regalo -generalmente comida típica del país del surfer- o si vas a viajar durante mucho tiempo, comprar un lote de imanes de nevera de tu ciudad e ir regalándolos a todos es un detalle bonito y no tiene fecha de caducidad como la comida.
4) Cómprate tu propia comida y bebida
Ten en cuenta como surfer, que el host te invita, pero no tiene que costear tus vacaciones. Así pues, nada más llegar, pregunta por un supermercado cercano y cómprate lo que crees que vayas a consumir durante los días de tu estadía. Tendrás una cocina a tu disposición, no le gorronees su comida! ;-)
5) No estés más de tres o cuatro días.
Por norma general, se considera tres o cuatro días como el tiempo perfecto, no muchos días y no pocos. Tiempo para conocerse y descubrir la localidad sin acabar resultando pesado para el que hospeda, probablemente trabajando y con sus tareas cotidianas.
En definitiva: respeto y buen hacer.
CouchSurfing es una herramienta muy útil para descubrir nuevos lugares de la mano de gente local que te integrará como nunca podrías siendo un simple turista. Utiliza de manera responsable la plataforma de manera que pueda crecer en calidad con tu participación.
Todos estos contenidos han sido elaborados en base a la experiencia como usuario que tengo, así como con ayuda de los propios manuales de uso de la página web oficial de CouchSurfing: www.couchsurfing.org
Pingback: Bitacoras.com
Pingback: Hasta siempre #onamex | Diario Nómada
Hola a todos.
En vistas de ir a pasear por el Sur de Argentina
Es muy buena herramienta!
Hola Pablo! Efectivamente lo es! Disfruta de Sudamérica! :-)
es muy bueno este sistema para viajar sin gasrtar hotel y conocer mas de culturas
muy clara y concisa! evacuo todas mis dudas.gracias!
Pingback: Consejos de viajes en Europa | compras4you
me gustaria ser parte de este programa. y conocer otras cultura de otros paises. que piensa que hacen y tambien compartir mi cultura con ellos como hacemos en panama provincia de bocas del toro.
vamos me gusta la idea .
muy buena tu guia.. me quedo claro como el agua lo que es el COUCHSURFING… gracias saludos.-
Es tan interesante manejarnos como un “todo” global y ser una comunidad universal, sin que no nos separen religiones, cultura nacionalidades etc. Tan sólo el espiritu de un buen vivir, un buen compartir, un buena hermandad y propositos muy altos por el desarrollo de nuestras compatriotas mas cercanos.. Próximamente haré mi perfil; ya que aunque viajo muy poco, si me gusta la guianza nativa aca en mi ciudad Medellín- Colombia.
hola…. soy nuevo en esto… quizás vaya a Colombia en un tiempo… ahora me encuentro en San Pedro de Atacama pero iré subiendo hacia el norte, así que pasaré por tu lindo país… saludos desde Chile
Aun no pertenezco a la Comunidad C.S. por ahora puedo brindar a quien le interece “COFFE OR DRINK” y/o la elaboración personalizada de mapas de guianza por la ciudad de Medellin completamente GRATIS. 314 632 48 76 2 60 21 80
Hola, como estan a todos¡¡¡¡¡¡
Pingback: Foro Jóvenes
Me gustaría saber cómo puedo hacer yo mi hoja de perfir. Me ha encantado este sistema de viajar y conocer gente y lugares.¡¡Me quedo aquí!!,
Hola gente! gracias por informarme de este sistema tan bonito… Estoy viajando desde enero y no sabía de esto… estoy ahora en Colombia y voy a ver si lo puedo usar… Soy de Chos Malal, Prov. del Neuquén, Pais: Argentina. Abrazos!
holaa me gustaria conocerte hijaaa y ser tu anfitrion sii me gustaria soy de mexico
Tenía nociones sobre el concepto pero no tan bien estructuradas y claras como aquí se explica, enhorabuena y gracias, hacía falta.Intentaremos extractarlo para ofrecerlo a nuestros lectores y recomendar y difundir la Guía, recomendando sus propuestas, reciba un cordial saludo ¡!
Soy miembro de la comunidad Couchsurfing desde abril, he podido recibir tres invitados cs, puedo decir que es una magnifica experiencia de intercambio cultural, la recomiendo a todos, mi familia disfruto mucho de la visita, ahora tenemos amigos de lugares muy lejanos, que compartieron unos días de sus vidas con nosotros, sinceramente lo recomiendo.
hola soy miembro de la comunidad de Couchssurfing desde hace 1 mes y medio aproximada mente gracias a una amiga de CS y me dijo que lo haga porque en realidad tengo espacio en mi casa, y para mi a sido una experiencia muy pero muy bonita ya que por primera ves a venido una chica desde chile para quedarse en mi casa por 4 dias y luego seguir asia francia y es miembro de la comunidad CS, gracias a este medio intentare ayudar a cualquier persona que venga de cualquier parte del mundo, para mi cera un placer ayudar en lo que yo pueda GRACIAS a esta maravillosa idea de CS
Muy bonita forma de viajar!! Que buena guía nos ofreciste.gracias
Gracias por tu clara guía. Me habían hablado algo pero con esto me he hecho una idea mejor. Me parece estupendo.
Recibe un cordial saludo
Muy interesante la guia, ello nos muestra de como funciona el Couchsurfing, a traves del cual uno brinda apoyo a las presonas que viajan a diferentes paises del mundo. me entere de esto a traves de una integrante del Couchsurfing que viajo a Perú, especificamente a Huancavelica. ella me invito a ingresar al circulo.
Hola! Hoy venia en el bus y entable conversación con una alemana que me comento sobre el sistema! Después de leer un poco sobre el tema me di cuenta que es una muy buena forma de conocer culturas y abrirse al mundo. me registre y para mi sorpresa tengo que pagar 15 dolares para verificar mi identidad. alguien sabe si es obligatorio el pago? Tengo buenas intenciones pero poca plata! xD saludos de Costa Rica.
muy buena explicación!!me quedo clarisimoo!
QUE FORMA TAN EXTRAORDINARIA DE CONOCER PERSONAS Y LUGARES. ME QUEDA PERFECTAMENTE CLARO COMO DEBE USARSE. RECIBAN UN CORDIAL SALUDO Y FELICITACIONES
Me ha quedado por fin claro que es esto y como se debe utilizar. Gracias!! Una amiga francesa me hablo del CS, pero no sabiamos bien en que consistia. Ahora voy a ver si me registro porque es una buena oportunidad de conocer otras cultiras y personas.
La Historia que narras de los orígenes del Couch Surfing esta totalmente equivocada!!, el creador de CS fue Casey Fenton y creo el CS cuando iba de viaje a Islandia y de manera aleatoria envío 1,500 mails a estudiantes de la Universidad de Islandia……porque no tenía dinero….
Si, como dices empezó de esa manera.
Yo me refería a que en sus inicios era utilizado básicamentr por esos grupos de surferos. He actualizado y añadido la historia del inicio para que se entienda mejor.
Gracias por el apunte! :-)
me gusta el Couch Surfing, y gracias por dar tu enseñansa de esa comunidad y gracias por compatirla
Excelente concepto, voy a investigar mas para considerar integrarme. Gracias
Pingback: El mundo del CoachSurfing
Hola! estoy haciendo un programa de radio online sobre y para viajeros y queria utilizar tu texto para explicar a los viajeros como funciona couchsurfing ya que esta muy bien escrito…. Me das tu permiso?
Jorge Miguel, puedes mencionarlo siempre que indiques la fuente y el autor dado que la Licencia de uso asi lo indica.
Un saludo y gracias! :)
Debido a los recientes cambios en Couchsurfing, la Guía completa que escribí hace más de un año sufrirá toda una serie de modificaciones esta misma semana.
Será más completa y obviamente, actualizada a día de hoy, para así seguir sirviendo a todos los usuarios que la lean.
Pingback: ¿Por qué elegir el camping? | NAVARRA AL NATURAL
es una idea fenomenal muy propia del siglo los felicito y pues aunque nunca he viajado fuera de mi pais peru es bueno apoyar a los que se atreven hacerlo
Nunca pense que habria personas que puedan tener ese corazon de poder albergar en sus casas a gente que no conoce bien este pagina me parece una buena opcion para los viajeros espero tener la oportunidad de conocer un buen hoster cuando me toque viajar bay
quiero ser parte de los surfeadores pero ya entre a la página y me he registrado muchas vececs y no me da acceso
Pingback: Couchsurfing: viajando sin salir de casa - Sostenibilidad y Minimalismo
Hasta ahora he viajado con hoteles, pero quiero iniciarme en el couchsurfing. Podeis ayudarme y orientarme?
Muchas gracias
Muy bien artículo. Preciso y conciso
Pingback: Itinerario de un Erasmus | Conociendo mundo
Muchas gracias de las informaciones y de las explicaciones muy simples pero reales del ” simple saber vivir y convivir”que por degracias muchos olviden..
Pingback: ¿qué es couchsurfing? | el diario de Amatista
Muchas gracias, muy interesante la información, me voy a la web de cabeza, gracias de nuevo
soy de barcelona busco alguien en genebra…paris alemania para entercambiar alojamento afin acudirme para alla tambien saludo
quiero registrarme en este sitio como se hace. gracias
ME GUSTARIA INSCRIBIRME…DONDE O COMO ?GRACIAS
soy nuevo en este me gustaria partecipar en este mundo
yo no se nada de couchsurfing pero me enteresa muchisimo conoser gente de todo el mundo me gusta viajar devertir y conocer al go nuevo…………….
Hola mi Abdeslam, mi nombre es Rober Carpintero, soy Médico de Profesión, aún no pertenezco a la comunidad, no conozco mucho sobre ella, pero lo que si tengo claro es que me gustaría conocer gente y hacer nuevas amistades, vivo en Dosquebradas (Risaralda – Colombia ) o mejor dicho en la Ciudad de Pereira, por acá hay mucho que conocer, me gustaría entablar una buena amistad y conocer tus costumbres y demás, puedo ofrecer alojamiento, pero me gustaría conocer más de ti; por favor respóndeme en cuanto puedas. Saludos.
esto es muy interesante, me gustaria ser parte de…couchsurfing
Me gusto el articulo, por fin entendí el uso del CouchSurfing, me pareció útil, fácil de entender, y concreto. Pronto me inscribiré. Muchas gracias
Hola amigos, soy scarlet, vivo en barcelona(spain), me gustaria experimentar mi primera experiencia de couchsurfing en paris, para pasarme 3 o cuatro dias, soy divertida, me encanta conocer gente nueva con quien pasarlo bienn y sobre todo cosas diferentes.
aqui os dejo, espero encontar al anfitrion que me ofrezca las puertas abiertas…
gracias, un besoo.
Hola Scarlet avisame cuando quieras venir a Costa Rica. Un beso hasta luego
Hola soy yorman de colombia de la ciudad de medellin, tengo 24 años, y me gustaria aprender y coonocer bastantes amistades
me siento identificado con el fin del sistema de intercambio cultural
muy buen aporte, se te agradece los consejos, tipsy opinión.
Saludos desde Salta – Argentina
Pingback: WEBS DE INTERES a la hora de preparar un viaje « Tierras Insolitas
Pingback: Couch Surfing: servicio online de hospitalidad – Estados Unidos en bicicleta
hola juan carlos, mi compañera y yo decidimos emprender un viaje ( largo) en auto por sudamerica, somos “artesanos” actores, y muy dispuestos! alguien nos hablo de coachsuefer pero ahora que veo tu pagina entiendo perfectamente de que se trata y estamos entusiasmados de ser parte de la comunodad, te saludamos y agradecemos! Diego y Sandra de Mina Clavero, Cordoba, Argentina.
Muchas gracias por haberme ilustrado con tan interesante tema. Saludos afectuosos.
Todo esto para mi es nuevo, he escuchado esto en una clase de ingles y me ha resultado muy curiosa la idea, algo realmente enriqueedor, adquirir nuevos conocimientos, amistades, experiencias de manera distinta es genial.
Talvez con los años, buena voluntad, divulgación esa nueva forma de viajar ayude a much@s personas ampliar sus horizontes sin tener que tener demasiado dinero.Yo misma pienso que cuando este algo menos liada me apuntare a ese barco y seguro que salvo mejor persona de ese viaje más humano…
Pingback: El moviment social del couchsurfing a les xarxes socials | CouchSurfingBCN
Pingback: ¿Qué es el CouchSurfing? | CouchSurfingBCN
Pingback: ¿Qué es el CouchSurfing? | CouchSurfingBCN
Una información muy útil y bien trabajada. Ha sido decisiva xa que De el paso. Aunque aún tengo una duda: es correcto aceptar a un huésped si vas a tener que ir cada día a trabajar y quizás no podrás atenderle como espera? O los/las surfers ya cuentan con ello?
hola…me interesa muchisimo poder hospedar gente..intercambiar culturas..idiomas…en fin me encanto esta pagina…
si muy bueno ahora l estoy entendiendo y lo encuentro buenisimo para la gente que anda viajando
Pingback: Viajar de casa en casa | Inversiones Inmobiliarias
me parece muy bueno
me gusta mucho esta idea
me encanta
me gusta
Es muy bueno el artículo acerca del couchsurfing, muchisimas gracias por una información tan valiosa!!!
Muy útil esta página…buena guía…gracias por ayudar a informarnos y conocer esta maravillosa tierra y su gente…os saludo desde Quito Ecuador llamado la mitad del mundo …
Hola
Intento registrarme en la web y no me deja
¿Alguien me puede ayudar ?
Gracias
bueno yo vivo en mexico estado tamaulipas ciudad nuevo laredo si alguien reqiere asistencia nos ponemos asus ordenes mi casa es su casa
Holaaaa!! Soy de Mérida, Yucatán, México. estoy disponioble para Coffe or Drink. Bienvenidos!!!
Quisiera irme para Argentina…
Formidable programa de conocer y colaborar con gente interesante de otra cultura compartir aprender de ellos nuevos horizontes.
Pingback: 6 Formas de ahorrar con el Consumo Colaborativo | Mi Dinaru
posible alojamiento , soy checoslovaco
Pingback: CouchSurfing, traspasando fronteras. | PERIODISMO DIGITAL
Una gran idea esto del couchsurfing me gustaría tener suerte y encontrar algo pronto
hola, me gusta la idea de compartir con gente de otros paises y si alguien necesita hospedaje en Rurrenabaque Bolivia puedo recibirlos con mucho gusto
I am planning to go to Seattle Washington during these days,some body can give me a chance to sleep on a cauch pls
Buenos dias a todossss!!!! soy nuevo en esto y en la segunda semana de Abril, estare en Paris. si saben de algun dato, se lo agradeceria.- Aguardo respuesta a mi mail, magasal26@hotmail.com – Muchas gracias. Mariano – Rosario – Argentina
Pingback: Interrail: dulce introducción al caos | vasacaminaraunquemellevelavida
Pingback: 6 Formas de ahorrar con el Consumo Colaborativo
Pingback: Los 10 mandamientos del buen CouchSurfing - PalabraÚtil
Hola, soy colombiana vivo en la ciudad de medellin, he estado leyendo sobre esto y me gustaría pertenecer a este grupo, como lo hago? alguien me puede orientar?
he salido acá en mi país y quisiera conocer otros lugares, gracias si alguno o alguna me contacta mi número es 314 691 17 95 espero me ayuden con más información
saludos desde medellin
Marcela
Muy clara es la informacion de tal forma estaré subiendo mi perfil la informacion completa y sencilla .
Hola! Necesito ayuda, si alguien me puede decir sobre algún alojamiento en La Rioja, para éstos próximos días! Agradecería la data! Saludos..
Hola muy buenas !!! Y si no eres surfera ?? :( os he conocido pq estoy buscando alojamiento pq me encanta viajar y me lo estoy perdiendo por culpa de la economia, Uno de mis sueños es Islandia y al poner las palabras islandia y alojamiento gratuito ha saludo vuestra pag.
Que gran idea, me encantaria poder desarrollarla y por supuesto abrir mi casa a quien quiera venir a la zona del Levante en España.
Si solo fuera para surferos, me podriais recomendar donde buscar ?
Gracias un saludo y enhorabuena por la idea !
me gustaría saber si hay limite de edad para formar parte.tengo 53 años, vivo en Córdoba Argentina y quiero ir a Europa. me encanta la idea
Muchas gracias por la información! Muy completa guía para usar cs. Saludos buen blog!! y buenos viajes!
que magnifica idea, tengo una familia tradicional de buenos principios, ofrezco hospedaje seguro y buen ambiente en Quito – Valle de los Chilllos y Tonsupa . Esmeraldas (playa), nos gusta conocer otras culturas y tener oportunidad de viajar por este sistema CS.
Deseo ingresar a esta comunidad, por favor indíquen
como hacerlo.
Es muy interesante me gustaría pertenecer a Couchsurfing
como hago quisiera que me dijeran para poder pertenecer
a esta.
Muy Interesante.
Interesantisimo me gustaría que me dijeran como puedo pertenecer a esta .y si se encuentra en todos los países con sus respectivas ciudades.
Pingback: Un premio Liebster Awards.... Bueno, dos!!!! - Callejeando por el mundo
Me interesa saber mucho más sobre couchsurfing y poder inscribirme, gracias
Te felicito por la explicación, gracias, yá me animé!!!, me voy a inscribir en CS , tengo espacio en mi casa, me gusta mostrar la ciudad donde vivo, Frankonia alemana, me gusta conocer gente, salir, caminar, etc. Haré mi perfil en la página. Nuevamente gracias.
Hola como me inscribo, tengo un viaje pronto y quise era poder usar esta aplicación
Que buena idea, muy propia de estos tiempos.
Soy cristina, gracias por la información. Una pregunta la llave de la casa no se da al visitante viajero, agradecería que me respondan, gracias. Un saludo
Hola. Me parece interesante. He tratado de inscribirme para ser parte de esto y no he logrado hacerlo. Sobre todo en español. Ojalá puedan ayudarme a inscribirme.
En abril estaremos en Las Vegas y quisera tener a alguien que nos pueda recibir. Igualmente estaremos gustosos de tenerlos en Ecuador.
Wowww que interesante, soy nuevo en esto, pero desde ahorita les puedo decir que mi casa es su casa yo vivo en el corazón de la Cd de México y me encanta viajar por todo el mundo. Aqui tienen a su disposición mi sofá, saludos.